Descubre M.A., el proyecto de emprendimiento y diseño de moda sostenible de Silvia Echeverría, antigua alumna de ISEM Fashion Business School

Silvia Echeverría (FBA 2013) descubrió la lana merina en un viaje de varios meses desde Argentina hasta México. Fue entonces cuando las propiedades de este tejido tan especial le cautivaron y decidió poner en marcha su propio proyecto: M.A., una colección de “básicos sinceros” en lana merino para el día a día de la familia.

Recientemente su proyecto ha sido elegido por la Diputación Foral de Gipuzkoa y ha entrado en el Cluster de moda sostenible de Gipuzkoa, un gran paso adelante para la marca que ha supuesto “contar con la fuerza de un grupo frente a estar perdidos en el enorme mar que es actualmente el sector de la moda”.

El actual reto para Silvia Echeverría es dar a conocer su proyecto para que siga creciendo y atraer así a personas que apoyen este emprendimiento.

La lana merina tiene propiedades increíbles: tejido termoregulador, antibacteriano, antiolor, hipoalergénico, entre otras muchas.

¿Qué diferencia M.A. de otras marcas?

M.A. son básicos sinceros para el día a día, fabricados en la mejor calidad de lana de merina. Las propiedades de esta lana hacen que sea perfecta para todo tipo de pieles, en todas las estaciones, y su diseño busca la funcionalidad unida al color.

Como concepto 100% sostenible, somos conscientes de cada paso de la producción: cuidamos desde el origen y selección de la lana merina, hasta la confección en nuestro taller en San Sebastián. Diseñamos con patrones de rangos de tallas amplios para mejorar la durabilidad de la prenda y, actualmente, nos enfocamos en la venta online para ofrecer básicos de alta calidad a precios justos y transparentes sin recurrir a descuentos, ni estrategias de marketing.

Nuestro sistema es sencillo y eficiente, alejándonos del concepto de stock por colección.  Trabajamos bajo demanda, con stocks mínimos por modelo y, al ser un concepto basado en diseño de básicos, este sistema nos permite ser lo más eficientes y sostenibles posible.

Nuestro compromiso social se afianza en tres valores que delimitan nuestra visión como proyecto:

  • No diseñamos colecciones por temporadas; diseñamos básicos hechos para durar que te acompañen día a día, mes a mes y año a año.
  • Nos centramos en la sostenibilidad, trazabilidad y calidad de nuestro merino porque creemos que es la mejor fibra para nuestra piel.
  • Creemos en el diseño como camino para reducir el consumo masivo. Por ello, creamos conjuntos evolutivos bajo el concepto de «menos es más».

¿Qué es merino? ¿Qué tiene de especial la lana merina?

Merino es una raza de ovejas, que se cree que es la más antigua del mundo. Famosa por su lana fina y suave y su capacidad para prosperar en climas extremos, como el país alto de Nueva Zelanda, el interior de Australia, las llanuras de Sudáfrica o el terreno montañoso de América del Sur. Los productos Merino son reconocidos mundialmente por su lujo natural, calidad y rendimiento.

Nuestro merino cumple certificaciones Bluesign y MAPP; pero lo más importante es su calidad ZQ que significa que todo el proceso productivo de la lana de merino, desde el cuidado de la oveja merina hasta la confección del tejido, cumple con los más altos estándares de sostenibilidad y respeto animal, unidos con la más alta calidad y eficiencia del tejido.

El merino tiene propiedades increíbles como ser un excelente termorregulador (te mantiene fresco ante el calor y cálido ante el frío); repele el agua y los rayos U. V.; es antibacteriano, hipoalergénico, antiolor y sudor; y, sobre todo, es ligero y suave en contacto con la piel, lo que lo convierte en un tejido perfecto para todas las estaciones del año.

¿Por qué básicos?

Confeccionamos básicos porque la lana merina, ante todo, es valiosa por sus propiedades como tejido. En mi opinión, no tiene sentido querer transformarla en otra cosa más que en una prenda útil y funcional que deje al tejido el mayor protagonismo y lo ponga en contacto directo con la piel.

Creemos que es perfecto como fondo de armario y como “base layer”. Nuestra colección crece en ese sentido de la mano de una filosofía minimalista y unida al color que es lo que para nosotros aporta, junto con el patronaje, ese toque especial al proyecto.

El proyecto de Silvia Echeverría apoya e movimiento «BODY POSITIVE».

¿A quién se dirige el proyecto?

El proyecto va dirigido a todas las mujeres que creen que no tienen que adaptarse a patrones impuestos, sino que tienen que ser ellas mismas; a todo aquel que tenga una conciencia sostenible del aprovechamiento de los recursos naturales; y a aquellas personas que sientan curiosidad por conocer la lana merina como fibra perfecta para su piel en el día a día y para la piel de sus hijos.

Además, defendemos el movimiento «BODY POSITIVE» (o cuerpos en positivo), un movimiento que busca visibilizar la realidad del cuerpo de la mujer. Sentirse a gusto con como uno es, se proyecta hacia afuera; y nos libera en el sentido de quitarnos de encima ideales que nada tienen que ver con la realidad. Necesitamos que las prendas se adapten a nuestro cuerpo único, que nos hagan sentirnos nosotras y dejar de lado el estrés de intentar adaptarnos a unos patrones impuestos.

Actualmente M.A. busca nuevos métodos de financiación como el crowdfunding, ¿qué se espera del crowdfunding que comienza hoy, 8 de octubre?

Con este crowdfunding esperamos poder implementar la parte de “underwear” de la marca, tanto para mujer como para niño, y poder dar un paso más en la estructura de la colección. También esperamos afianzar nuestra presencia online y dar nuestros primeros pasos en branding y posicionamiento de marca, siempre y cuando seamos capaces de alcanzar el objetivo ideal de esta financiación colaborativa.

Os invitamos a conocernos en Goteo.cc/merinolovers y a darnos vuestro feedback y apoyo si os motiva el proyecto.

¿Cómo te ha ayudado la formación recibida en ISEM a la hora de iniciar un proyecto de moda?

ISEM Fashion Business School hizo que diese un giro 360 grados a mi carrera profesional. Soy arquitecto y el cambio a moda no ha sido fácil. Fueron las herramientas que me dio el máster lo que me hizo superar adversidades y nuevos proyectos dentro del ámbito del retail y ventas en empresas como SMCP, TOD’S e INDITEX.  Actualmente, compagino mi proyecto de emprendimiento con mi trabajo como diseñadora de calzado en MERKAL, empresa que está en plena transformación.

Me siento afortunada de haber conseguido entrar en un sector tan fascinante como es el de la moda, sector que representa y plasma a la sociedad de manera radical. Con mi proyecto intento empujar hacia esa transformación que todos conocemos como “Fashion Revolution”; en ello invierto mi ilusión y espero poder crecer junto a todos los que la apoyan en busca de un mundo mejor.

Artículo original publicado aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *