Después de cursar el máster de moda de ISEM, Elena del Valle, crea AMF by Amalfi una marca de joyería 100% made in Spain

Elena del Valle cursó el máster de moda de ISEM en 2016 y tres años después lanza su propia marca de joyería, diseñada por ella misma, producida 100% en España e inspirada en la Costa Amalfitana. Conoce el proyecto AMF by Amalfi de la mano de su fundadora.

¿Cómo comenzaste en el mundo de la moda?

Cuando finalicé mis estudios en Periodismo y Humanidades empecé a trabajar en Barcelona en una Agencia de Comunicación que se llama Mahala Comunicación. Allí llevaba clientes del mundo de la moda y lifestyle. Fue entonces cuando descubrí que me apasionaba trabajar en este sector.

He desarrollado mi trayectoria profesional, fundamentalmente, en agencias de comunicación llevando la cuenta de clientes de diferentes sectores, pero, sobre todo, del mundo de la moda. También he tenido la oportunidad de trabajar durante algunos años en el departamento de Comunicación y Marketing de dos Universidades privadas.

La historia de la costa amalfitana inspira la colección de joyas creada por Elena del Valle.

Decidiste emprender en un momento complicado debido a la pandemia, ¿cómo fue esta experiencia?

Llevaba dándole vueltas a la idea de emprender desde septiembre de 2019. Pero fue durante el confinamiento cuando decidí lanzarme, ya que tuve más tiempo para pensar, hacer los diseños, colecciones y crear la estrategia.

La verdad es que cuando te lanzas con un proyecto por tu cuenta siempre tienes incertidumbre y dudas. Pero también pensé que, si otras marcas lo estaban haciendo y les iba bien, ¿por qué yo no?

Creo que, pese a la pandemia y el momento “incierto” en el que nos encontramos, sigue habiendo oportunidades en el mercado y, sobre todo, para los emprendedores.

Cuando hablamos del mundo de la moda incluimos textil, calzado, lujo, cosmética, joyería… Dentro de todas estas posibilidades, ¿por qué te decidiste por la joyería?

Me decanté por la joyería porque una de las cosas que más me gustan son las joyas y los complementos. Pensé que tenía que dedicarme a algo que me gustara mucho y vi que en ese sector iba a tener oportunidad.

Además, quería desarrollar más mi parte creativa, que es uno de mis puntos fuertes. El diseñar las colecciones no sólo me ha permitido poner en juego mi creatividad, sino que también me ha permitido disfrutar muchísimo en todos los procesos de creación y diseño.

¿Qué diferencia AMF by Amalfi de otras marcas?

Cuando pensé en AMF by Amalfi tuve muy claro desde el principio que se tenía que diferenciar muy bien de las marcas de la competencia y que debía contar con una historia bonita detrás, que atrajera a la gente y le hiciera soñar.

Por este motivo, he querido hacer un diseño propio y exclusivo, producción 100% española, recuperando el oficio y la artesanía, ya que trabajamos con un pequeño taller con años de tradición en joyería. Y también con una historia e inspiración detrás como es la Costa Amalfitana, el encanto de sus pueblitos, su apasionante historia y, como no, con su estilo de vida slow, su magia, color y luz especial.

«Desde el principio tuve muy claro que quería que la producción fuera local»

¿Cómo se trabaja desde la marca un tema como el de la sostenibilidad?

Sobre todo huimos de las superproducciones y nos centramos en tener un stock pequeño que nos permita ir produciendo pequeñas colecciones y a demanda. La producción es local y el packaging que utilizamos es ECO friendly.

Además, desde AMF by Amalfi se apuesta por la producción local, ¿qué ventajas supone esta apuesta para la marca?

Es un punto que tuve muy claro desde el principio, la producción local. Por un lado, como decía anteriormente, quería revivir el oficio del joyero y la artesanía que hay detrás de cada pieza. Por otro lado, porque me permite estar muy pendiente del producto, de cada detalle y de que realmente cada pieza esté realizada con la mayor excelencia posible. Uno de nuestros puntos diferenciales es apostar por la calidad y el detalle.

¿Cómo ves la marca en el futuro?

Pues yo creo que para que tu negocio se desarrolle con éxito y crezca, uno de los puntos clave, entre otros, es visualizar ese éxito y ese crecimiento de la marca. En mi caso no me falta esa visión de futuro y me gustaría hacer crecer la marca, asentando muy bien las bases y convirtiéndola en una marca Premium dentro del sector, sin perder nuestro sello de identidad made in spain y savoir faire italiano

Por supuesto, y ojalá no a muy largo plazo, podamos abrir tienda física y expandirnos a otros mercados internacionales.

¿Encontraste en el máster de moda de ISEM las herramientas adecuadas para emprender en el sector?

La verdad que hacer el FBA me ayudó a tener una visión 360º del mundo de la moda y su funcionamiento a todos los niveles. Asimismo, este máster de moda me estructuró mucho la cabeza para definir muy bien la estrategia y saber los pasos que tenía que dar.

Conocer más experiencias de antiguos alumnos del máster de moda de ISEM

Artículo original publicado aquí

2 respuestas a «“El máster de moda me estructuró la cabeza para saber qué pasos debía dar a la hora de emprender”»