El proyecto educativo de Attendis Preschool en las Chapas-Ecos ofrece, a los alumnos de 0-2 años, una visión del entorno más próximo.

En esta temprana edad es de gran importancia los espacios activos de aprendizaje en los que se van a desenvolver los jóvenes alumnos. Y Attendis, en su proyecto de preschool de 0 a 2 años, trabaja en esta línea para conseguir una estimulación sensorial a través de todos los sentidos:

  • El tacto
  • El gusto
  • El olfato
  • Los sonidos
  • La vista.

Trabajamos las estimulaciones indicadas anteriormente con el enfoque centrado en ‘hacer para aprender’, descubriendo y creando experiencias significativas. De ahí la implementación de los espacios activos de aprendizaje.

En las Chapas-Ecos, tenemos dos pilares fundamentales:

  • El  desarrollo de rutinas y hábitos saludables en la alimentación, el sueño y la actividad, con horarios previamente establecidos.
  • Y pedagogías abiertas a través de espacios en los que trabajamos a diario, para que el bebé se familiarice con diferentes experiencias.

En este segundo pilar es donde los alumnos desarrollan todas sus capacidades sensoriales, cognitivas, psicomotoras, sociales, artísticas y de experimentación. 

Para nosotros como docentes especialistas en la educación personalizada, es aquí donde más hincapié hacemos y vemos la necesidad de sacar a relucir el potencial del bebé desde el momento en que empieza a experimentar y a crear por sí solo.

¿Cuáles son estos espacios?

  • Espacio de Psicomotricidad
  • Espacio Sensorial

El alumno realiza rutas sensoriales en un escenario inspirado en la pedagogía Montessori. Podemos observar los intereses de los niños al dejar a su alcance materiales con los que pueden explorar; de esta forma, podemos ver cómo es su creatividad y cómo se despierta su curiosidad y sus sentidos.

  • Espacio cognitivo

Es un espacio donde se trabaja, a través de juegos manipulativos, la atención y la memoria.

  • Espacio living book

Los niños en este lugar pueden encontrar libros, imágenes y  cuentos que pueden tocar, ver, abrir, pasar las páginas, interpretar las imágenes y tener contacto directo con la literatura desde los primeros meses.

  • Espacio atelier

Además de ser un espacio, podría ser también un laboratorio de experiencias sensoriales, de expresión libre y creación. Inspirado en pedagogías alternativas como las de Waldorf y de Reggio Emilia.

  • Espacio naturaleza

Este espacio tiene el objetivo de acercar al alumno al entorno exterior y natural y, en concreto, a la exploración de los elementos de la naturaleza. Está inspirado en las pedagogías Verde, Escuelas Bosque, Waldorf y Reggio Emilia.

Aurora Hernández Caraballo, Profesora de Educación Infantil en las Chapas- Ecos, no da unos Tips para trabajar en casa para que vayan descubriendo el mundo que les rodea a través de la exploración:

1.- Comunicarse con los hijos de manera constante, con mensajes verbales, a pesar de encontrarse en sus primeros meses de edad. Es importante hablarles adecuadamente, con un lenguaje correcto. Por ejemplo, pueden  contarles cuentos imitando sonidos y utilizando un vocabulario rico.

2.- Jugar con ellos en casa, en el parque, en espacios abiertos adecuados y  respetando la seguridad del niño. En casa se pueden hacer juegos de estimulación en el suelo, fomentando el gateo y los primeros pasos.

3.- Ir estimulando los sentidos del bebe, como puede ser el gusto probando nuevos sabores, o el olfato con diferentes olores fuertes. El tacto lo pueden desarrollar tocando diferentes texturas, superficies suaves y rugosas, entre otras, y también podemos ser nosotros los que acariciemos sus pies, orejas…

4.- Gatear, voltear, dar sus primeros pasos, los niños deben desarrollar movimientos motores. Siempre en un espacio adecuado y seguro.

Para que ellos mismos, por sí solos, experimenten sus primeros pasos, podemos colocar una mesa baja donde puedan agarrarse y sentirse seguros.

Todos estos espacios configuran un Preschool que no es simplemente una guardería, sino un espacio innovador de aprendizaje, en el que los niños aprenden mientras juegan.

Artículo original publicado aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *