Visitem Catalunya en miniatura

Els alumnes de P5 visitem Catalunya en miniatura a Torrelles de Llobregat. A través de les seves maquetes hem observat alguns dels edificis, monuments i llocs més emblemàtics de Catalunya. 

Catalunya en miniatura

Ens ha fet especial il·lusió reconèixer monestirs, castells i catedrals, així com obres d’Antoni Gaudí: la Sagrada Família, el Parc Güell i la Pedrera. Tots ells presents en els projectes que hem treballat al llarg del curs. Un museu a l’aire lliure envoltat de natura!

També hem pogut gaudir d’un circuit d’aventura on hem posat a prova les nostres habilitats. Ens hem desplaçat entre els arbres fent servir tirolines, cordes, ponts i altres elements.

Catalunya en miniatura

Eva Martí

Tutora P5

Graduación de Formación Profesional 2023

El pasado 9 de junio tuvo lugar el acto de Graduación Formación Profesional 2023. Los alumnos de Formación Profesional del Instituto Tecnológico de Andel se graduaron como Técnicos de la XIII Promoción de los Ciclos de Grado Medio (Sistemas Microinformáticos y Redes, e Instalaciones de Telecomunicaciones) y de la VI Promoción de los Ciclos de Grado Superior (Administración de Sistemas Informáticos en Red, y Electromedicina Clínica).

Después de la Santa Misa de Acción de Gracias tuvo lugar el acto académico, con una interesante conferencia sobre los retos de las nuevas tecnologías, a cargo de Dª. Lola Chicón Samblás, Licenciada en Ciencias Económicas, Diplomada en Marketing en Ciencias de la Información, experta en marketing digital y empresaria, creadora de Smartme Analytics, empresa dedicada a la analítica de datos y los usos y costumbres de los consumidores. La conferencia fue seguida con mucho interés por padres, profesores y alumnos.

Graduación Formación Profesional 2023

A continuación, los nuevos titulados recibieron su banderín, y tras unas palabras de cierre del acto a cargo de nuestro director técnico, D. Nicolás Dietl Sagüés, y de unas palabras de despedida del director del Colegio, D. Carlos Ulecia Rodríguez, se realizaron las tradicionales fotografías de grupo, junto a la imagen de la Virgen del Colegio, y finalmente se sirvió un cóctel, momento durante el cual las familias pudieron departir con los profesores tanto en el porche de nuestro edificio como en el comedor de alumnos.

La entrada Graduación de Formación Profesional 2023 se publicó primero en Andel Centro Educativo.

Artículo original publicado aquí

Graduación 2º Bachillerato 2023

La pasada semana celebramos en el colegio la graduación de 2 de bachillerato de la XIII promoción de los alumnos. En un acto muy especial y emotivo, nos despedimos de los 34 alumnos que forman esta magnífica promoción, la mayoría de los cuales llevan con nosotros en el colegio doce años, desde 1º de Primaria.

El acto comenzó con una misa de acción de gracias oficiada por Don Ignacio Nieto, sacerdote de 2º de bachillerato, que con mucho cariño les recordó que los dones y la formación que han recibido durante todos estos años es algo que no pueden guardar y esconder, sino repartir. 

En los discursos de Don Fernando Martín, jefe de estudios de Bachillerato y de Jaime Simón Martín Aragón, delegado de 2ºA, se recordaron muchas de las anécdotas más divertidas del devenir de todos estos alumnos desde 1º de primaria. 

Después de la entrega de banderines y la orla, Don Carlos Ulecia, director del colegio, cerró el acto con un discurso muy inspirador, animando también a los alumnos a que siempre lleven la A de Andel en el corazón

Un pequeño aperitivo con todas las familias y profesores de los alumnos puso el punto final a un acto especial que no se borrará fácilmente de la memoria de los chicos. 

Después de todos estos años en Andel, os espera un mundo lleno de oportunidades. En el colegio siempre estaremos con las puertas abiertas para recibiros, ahora que ya sois Antiguos Alumnos de Andel.

La entrada Graduación 2º Bachillerato 2023 se publicó primero en Andel Centro Educativo.

Artículo original publicado aquí

26 de abril. Biblioforum familiar

Seguimos el curso con muchas ganas de descubrir nuevos libros. El próximo 26 de mayo hablaremos de la obra «El retrato de casada».

Hablamos de un libro que nos llevará a mediados del siglo XVI en Italia, donde habitó, en la región de Florencia, una señorita llamada Lucrezia di Cosimo de’ Medici, hija de duques y niña excepcional y diferente, cuya infancia acabó abruptamente al contraer matrimonio con Alfonso I, duque de Ferrara.

Si bien las referencias históricas son ciertas, el personaje que nos trae la escritora es una ficción en gran parte porque muy poco se sabe de ella, y apenas hay constancia de su vida en los archivos históricos. Y esa falta de información parece haber sido acicate para crear un personaje que conquista al lector desde las primeras páginas y no le soltará hasta la última palabra de la novela.

Escrita en dos tiempos, su infancia y vida en el Palazzo y su matrimonio con Alfonso, convergerán en un final imprevisible que pondrá el broche de oro a una novela magnífica. Ya veréis que no abundan los diálogos, más bien al contrario: la escritora nos realiza unas descripciones envolventes que nos trasladará en un abrir y cerrar de ojos a las dependencias de los palacios, a la sala de los Leoni, a subir y bajar el puente levadizo, a atravesar los bosques sobre un carruaje o a lomos de una yegua, a tratar con doncellas y a experimentar la soledad de la ociosa vida para una dama de la época.

Lucrecia es un alma libre, distinta. Es especial porque no encaja en las férreas disciplinas que le impone su madre para educarla para el matrimonio y la maternidad. Ella no cumple las expectativas, quiere pintar, posee una sensibilidad exquisita para el arte, observa y es muy lista, más inteligente que sus hermanos y la más rebelde e incomprendida. El verse abocada a un matrimonio de conveniencia cuando aún está en plena adolescencia cercenará muchas de sus ilusiones porque intuye que no será felicidad lo que allí encuentre.

Imposible no dejarse conquistar por esta maravillosa mujer. Os animo a acompañarla en esta aventura que nos ofrece Maggie O´Farrell que, una vez más, ha pulsado la tecla que sólo poseen los grandes escritores como ella. Disfrutaréis inmensamente con este libro, os lo aseguro.

Reseña: Inés María Castrillo (@hablamos_de_un_libro)

Artículo original publicado aquí

Andel se viste de gala para celebrar las Primeras Comuniones

El pasado sábado 13 de mayo nuestros alumnos de tercero de primaria recibieron la Primera Comunión dentro de las instalaciones del colegio. Como siempre el colegio se vistió de gala para celebrar la Primera Comunión y estar a la altura de tan extraordinario acontecimiento.

Todo estaba preparado para recibir a los alumnos, 3ºA de primaria, en la ceremonia de las 11 de la mañana. Posteriormente 3ºB a las 13h y 3ºC a las 17h fueron protagonistas en sus respectivas ceremonias. Los niños dieron muestra de su excelente preparación y su saber estar, demostrando que sabían perfectamente que estaban a punto de recibir por primera vez al Señor y, como algunos de ellos decían…

“ahora es como si fuéramos sagrarios andantes”

Sea como fuere el ambiente que se respira en el colegio cuando nos acercamos a estas fechas es especial. Es bonito ver un colegio vestido de gala para un día tan importante en la vida de nuestros alumnos y de sus familias, pero más bonito es poder observar la cara de nuestros chicos cuando se dirigen a recibir al Señor por primera vez: no cabe más alegría, ilusión y cariño; sin duda saben que lo que hacen es muy especial y por ello desde el colegio queremos felicitaros y daros las gracias a todas las familias por hacernos partícipes de este momento tan especial en la vida de vuestros hijos.

La entrada Andel se viste de gala para celebrar las Primeras Comuniones se publicó primero en Andel Centro Educativo.

Artículo original publicado aquí

Alborada representa a la Comunidad de Madrid

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Artículo original publicado aquí

Charla: En busca de una sana sociabilización

El día 16 de mayo, organizamos desde Jardín Crisol, Colegio Crisol y Colegio Bosque del Plata, la charla virtual “En busca de una sana sociabilización” con Maritchu Seitún de Chas, Psicóloga, especializada en Orientación Familiar. El encuentro nos permitió sentar las bases para acompañar a nuestros hijos y alumnos en una sana sociabilización, de modo que puedan sentirse valiosos sin necesidad de atacar o disminuir a otros.

También pudimos dialogar sobre qué podemos hacer como padres y/o docentes cuando se presentan situaciones de interacción social conflictivas.

Andel celebró el día de la madre 2023

El viernes 5 y el viernes 12 de mayo Andel celebró el Día de la Madre.

Visita de las madres al colegio

El primer viernes una madre de cada clase acudió al colegio a contar a su hijo y a sus compañeros en qué consiste su trabajo, cuál es su tarea profesional. Como Andel es un colegio muy variado, las profesiones de nuestras madres también lo son, como se pudo comprobar en las aulas. La atención y respeto de todos los alumnos -ya fueran los pequeños de 1º de Primaria como los de secundaria– a lo que escuchaban es muestra de lo interesante de lo que se contó, y de lo bien educados que son todos.

Al finalizar, un café y una buena foto de grupo dió fe de la presencia de todas ellas en Andel.

Celebración del día de la Madre por el APA

Y el 12 de mayo le tocó el turno a la celebración del APA del colegio: a las 15:15 de la tarde un sinfín de madres de alumnos de primaria entraba por la puerta peatonal, atravesando un gran pasillo formado por sus hijos, que las esperaban con un regalo y una planta de flor. Como siempre que un hijo regala una flor a su madre, los besos y “achuchones” de agradecimiento, junto con una alegría desbordada fueron la tónica general.
Después de la habitual conferencia en el porche, una selección de alumnos recitaron poesías dedicadas a todas las madres presentes y ausentes, que arrancaron grandes aplausos de todas.
¡Muchas felicidades a todas, porque sois unas madres estupendas!

La entrada Andel celebró el día de la madre 2023 se publicó primero en Andel Centro Educativo.

Artículo original publicado aquí

Torneo de Fútbol para padres 2023.

En un clima de total camaradería el domingo 14 de mayo se realizó la 5º edición del Torneo de Fútbol para padres, el primero después de la pandemia. “Una actividad que genera muchas cosas”, explica Nicolás David, papá de Salvador, Elisa y Emilia, “unos meses antes del torneo, mientras los equipos se van armando: surgen partidos amistosos, cuadrangulares o triangulares… que siempre terminan en un asado para el 3º tiempo. Son oportunidades en las que nos relacionamos con los otros padres, nos divertimos y te conoces mucho.”

Ver Galería de fotos.

“El torneo nos reúne como comunidad educativa, permite a los padres acercarse al colegio de otra manera, de un modo más distendido, las familias que vienen a ver los partidos y también abrimos el colegio a padres de otros colegios. Disfrutamos, nos conocemos y profundizamos en la amistad”, resume John Michel, director general del colegio Cinco Ríos.  

Hace unos años, Nicolás se involucró en la comisión de padres que organiza el torneo junto al profesor de Educación Física, Gustavo Rossi. Son 18 los padres de los tres colegios del Polo Córdoba de APDES. que integran la comisión, algunos siguen participando aunque sus hijos ya han egresado y les han quedado grupos de amigos después de varios torneos.

Torneo de Fútbol para Padres
Torneo de Fútbol para Padres

Es un torneo abierto, entre los equipos que intervinieron este año había trece de padres de los colegios de APDES Córdoba, uno de profesores y dos equipos de padres del instituto María de Nazareth. 

El campeón de este año fue el equipo “Todo Pelota” formado en su mayoría por padres de 3º grado del colegio El Torreón. Uno de los promotores del equipo fue Nicolás, aunque por una lesión no pudo entrar a la cancha y acompañó a su equipo desde la dirección técnica. 

Aprender inglés desde el aula de cunas

La mejor manera de que los niños interioricen un idioma es exponiéndole a éste de forma más o menos constante desde edades muy tempranas, desde sus primeros meses de vida, ya que es el momento en el que el cerebro está en pleno proceso de desarrollo de habilidades cognitivas. Aprender inglés desde el aula de cunas debe traer consigo estimular la escucha activa en el idioma para progresivamente ir favoreciendo la expresión, generando cambios a nivel de corteza cerebral que faciliten su aprendizaje de manera espontánea.

Muchas son sus ventajas, entre ellas destacamos:

  • Efecto esponja: La mente infantil absorbe mejor los nuevos conocimientos, y en especial los idiomas. 
  • Valentía: es más sencillo, ya que no sentimos tanta vergüenza o pudor a la hora de hablar en público.
  • Valores: significa invertir en valores como el respeto por personas que hablan un idioma diferente al nuestro y el deseo de enriquecernos con una cultura distinta.
  • Mejora del rendimiento académico: Diferentes estudios demuestran que aprender inglés o cualquier otro idioma mejorará notablemente la atención, la memoria y la agilidad mental de los niños. 
  • Globalización: El inglés es el idioma universal y puede abrirnos un sinfín de posibilidades.
  • Aprender un idioma es divertido: El aprendizaje y el juego irán de la mano, pero siempre hablando en inglés.

En Gaztelueta apostamos por la inmersión lingüística desde que nuestros alumnos entran en el aula de cunas, con ello, favorecemos que lo aprendan de manera innata.

Marcar una rutina es fundamental, es importante hacerlo  de manera sencilla y divertida para que, sin que apenas se den cuenta, interioricen los conocimientos de manera natural. En Infantil, tenemos dividida la jornada de manera que más de un 33% de tiempo está dedicado al inglés. Para ello, basamos nuestras clases en estímulos lingüísticos, vocabulario, pequeñas estructuras, canciones, cuentos, teatros… con el objetivo de que vayan adquiriendo una buena compresión. Como ya sabemos, para que se dé la expresión, es necesario que el niño tenga una buena compresión. 

Para fomentar la expresión, a través del juego, ponemos en práctica una gran variedad de actividades que les ayudan a expresarse en el idioma. Lo hacemos mediante canciones, rimas, pequeñas estructuras que van repitiendo hasta que las interiorizan y las asocian a un contexto. Éstas permiten ir conociendo el idioma y reconociendo palabras, además de favorecer el trabajo en la entonación, el sonido y el acento. La repetición es clave para la asimilación, para que los niños recuerden y puedan ellos mismos cantar las canciones y empezar, sin darse cuenta, a utilizar palabras en inglés.  El apoyo visual también es muy importante, ya que les ayuda a comprender o les sirve de apoyo para expresarse.  

Alumnos de 6º de primaria disfrutan de un Programa de Inmersión Lingüística en Irlanda este año

El uso de los cuentos es fundamental, porque además de ser un gran estímulo para ellos porque ven elementos claros y llenos de color, disfrutan con las historias, estimulan su imaginación y desarrollan una comprensión auditiva fundamental, al escuchar nuevas palabras y estructuras gramaticales. Basamos los aprendizajes en experiencias o contextos cercanos a los niños, de manera que ésto les ayuda a poner en contexto los contenidos que trabajamos. 

También contamos con personal nativo que trabaja en grupos pequeños con nuestros alumnos en el English corner para mejorar su acento y pronunciación. 

Profesorado nativo trabajo el inglés oral con alumnos desde el aula de cunas hasta bachillerato

El papel de la familia en la educación y aprendizaje de sus hijos es fundamental. Es vital que familia y colegio vayan de la mano. Por ello, informamos a las familias de lo que aprenden sus hijos y de cómo lo aprenden: a través del juego, de la interacción, de cuentos, canciones, actividades que le van motivar y por tanto les van a ayudar a ir incorporando partes de la nueva lengua, ya que queremos hacerlo de una forma similar a cuando aprenden la lengua materna. No se trata de aprender vocabulario sino de aprender a comunicar sus necesidades cotidianas en otra lengua, en inglés.

Artículo original publicado aquí