ESO y Bachillerato de Colegio Alborada obtienen Certificado de Alemán del Goethe-Institut

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Artículo original publicado aquí

La Importancia del Apoyo Académico Personalizado para padres

¿Apostarías por el apoyo académico personalizado para padres en los colegios de tus hijos? La educación de los hijos es una de las responsabilidades más importantes que los padres tienen en la vida. Pero, a medida que el sistema educativo evoluciona y se vuelve más complejo, también lo hace la necesidad de apoyo para los padres.

Un enfoque académico para los padres puede ser esencial para el éxito educativo de los niños. En este artículo, exploraremos por qué es crucial que los padres tengan este tipo de orientación personalizada y cómo puede marcar la diferencia en el desarrollo de sus hijos.

Beneficios del apoyo académico personalizado

  • Comprender el sistema educativo actual:

El sistema educativo está en constante cambio, y los métodos de enseñanza y evaluación evolucionan. Para ayudar a sus hijos a navegar por este entorno, los padres deben estar actualizados. Este tipo de seguimiento les proporciona la información necesaria sobre las últimas tendencias educativas y cómo pueden apoyar a sus hijos de manera efectiva.

  • Conexión entre el hogar y el colegio:

La comunicación entre padres y profesores es esencial para el éxito académico de los estudiantes. Esta relación fomenta una comunicación abierta y efectiva entre los padres y los educadores, lo que permite una mejor comprensión de las necesidades de los niños y cómo abordarlas de manera conjunta. También de la mano de los gabinetes psicopedagógicos.

La Importancia del Apoyo Académico Personalizado para padres 1
  • Identificar las necesidades individuales de los hijos:

Cada niño es único y tiene sus propias fortalezas y debilidades. Este modelo de educación ayuda a los padres a identificar las necesidades específicas de sus hijos y a desarrollar estrategias personalizadas para apoyar su aprendizaje. Esto puede incluir la tutoría, la búsqueda de recursos adicionales o la adaptación de las técnicas de estudio.

  • Establecer expectativas realistas:

A veces, los padres pueden tener expectativas poco realistas o presionar demasiado a sus hijos en el ámbito académico. Este tipo de apoyo les ayuda a establecer metas alcanzables y a comprender el ritmo de aprendizaje de sus hijos, evitando así el estrés innecesario.

  • Fomentar la motivación y la confianza:

Esta metodología no solo trata del rendimiento académico, sino también de la motivación y la confianza en los niños. Los padres pueden desempeñar un papel fundamental en la construcción de la autoestima de sus hijos y en su amor por el aprendizaje.

La Importancia del Apoyo Académico Personalizado para padres 3

En conclusión, esta aspecto es fundamental en la educación de los hijos. Ayuda a los padres a comprender mejor el sistema educativo, a fortalecer la relación entre la escuela y el hogar, a identificar las necesidades individuales de sus hijos y a fomentar un ambiente de apoyo y confianza. Cuando los padres están bien informados y comprometidos, los niños tienen una base más sólida para alcanzar su máximo potencial académico.

En el Colegio Andel y Fuenllana, el trato cercano con padres es una parte integral de su enfoque educativo. Este enfoque busca no solo el rendimiento académico, sino también el crecimiento personal de cada estudiante. La colaboración entre preceptores, padres y profesores, y la atención individualizada, son pilares esenciales para ayudar a los alumnos a alcanzar su máximo potencial y convertirse en la mejor versión de sí mismos.

Andel celebra el Día de la ciencia 2023

Este año, nuestro tradicional día de la ciencia 2023 ha sido algo diferente. Bajo el lema de

“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí” (Confucio)

Nuestros alumnos fueron los protagonistas de cada uno de los talleres que se realizaron a lo largo del día.

Día de la Ciencia 2023 en Primaria

Los más pequeños, de primero de primaria, hicieron un taller sobre orientación y puntos cardinales, finalizando el mismo con la elaboración de una brújula para cada uno de ellos. Además, hicieron un taller del sistema solar y otro sobre el cuerpo humano, todos ellos acompañados de una manualidad que pudieron llevarse a casa.

En segundo de primaria, lo chicos realizaron con serrín, alpiste y un calcetín…¡un cespín! Que regarán estos días hasta que le crezca el pelo. También realizaron un disco de Newton, donde al girar todos los colores se fundían en el blanco.

En tercero de primaria, profundizaron sobre los 5 sentidos, haciendo catas a ciegas y usando únicamente el tacto, el olfato o el gusto pata identificar diferentes elementos. Además, aprendieron lo que es un holograma y pudieron fabricar su propio material para poder hacerlo en casa.

En cuarto, aprendieron mucho sobre densidades y cada uno pudo realizar su propio arcoíris con líquidos de diferentes densidades y colores. Además hicieron un taller del sistema solar en el que hicieron una manualidad para poder llevar a casa.

Los alumnos de quinto, aprovechando el temario que están viendo en la asignatura de Natural Science, aprendieron a fondo lo que es una célula, sus partes y sus funciones, acabaron el taller haciendo una maqueta de una célula eucariota. Y para terminar el día, tuvieron un taller sobre la gravedad. En éste, elaboraron un paracaídas para ver si la aceleración de los objetos disminuye al haber más fricción.

Finalmente, los alumnos de sexto de primaria estuvieron aprendiendo lo que es el sistema solar en profundidad, acabando el taller con la elaboración de un móvil planetario, el cual se pudieron llevar a casa.

Además de los talleres, varios alumnos de cada curso prepararon unos experimentos y los pudieron mostrar al resto de compañeros.

Día de la Ciencia 2023 en ESO y en Bachillerato

El pasado 15 de noviembre, Día de la Ciencia y San Alberto Magno, celebramos este día con los alumnos de Diversificación realizando en el Laboratorio de Ciencias del colegio una interesante práctica: “Extracción del ADN de las células del tejido epitelial“.
Los alumnos de la asignatura de Biología de 2º de bachillerato fueron los encargados de preparar, enseñar y guiar a los alumnos de Diversificación los procedimientos y protocolos a realizar en este interesante experimento.
Los de 2º de la ESO hicieron una práctica de cálculo de alturas usando la semejanza de triángulos. Si te fijas en algunas fotos, sale un pequeño espejo en el suelo.

La entrada Andel celebra el Día de la ciencia 2023 se publicó primero en Andel Centro Educativo.

Artículo original publicado aquí

ERASMUS + TRAIN4COORDINATORS PROJECT DE FUNDACIÓN ALTUM LLEGA A RIBAMAR

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

Artículo original publicado aquí

Acompañar en el estrés de nuestros hijos ante los exámenes

Compartimos este artículo de la Lic. Manuela Caminal sobre cómo acompañar a nuestros hijos ante los exámenes.

Acompañarlos en época de exámenes

Época de exámenes, estudio, exigencias, poco tiempo, hacer resúmenes, tiempo de mayor concentración, de mayor cansancio y estrés. Qué importante es poder acompañar a nuestros hijos en época de exámenes. Es una oportunidad también para conocerlos mejor, para ayudarlos a que se conozcan, poder orientarlos y que la época de exámenes no quede únicamente en aprobar o desaprobar. Oportunidad para ayudarlos a manejar y tolerar ciertos niveles de estrés sin por esto enfermar.

Toda situación de evaluación, independientemente de la personalidad de cada uno, genera cierto nivel de estrés. Nuestro cuerpo y nuestra mente se prepara para un desafío que implica esfuerzo, aparece  la incertidumbre de no saber que me tomarán, los nervios, las ganas de que pase y aprobar, por eso que importante será toda la previa al examen para poder afrontar mejor este desafío.

Está claro que gran parte depende del estilo y manera de ser de nuestros hijos, si tiende a ser tímido o más retraído, si se enoja ante los desafíos, si es el que se obsesiona para que todo esté perfecto y no olvidarse nada, si suele ser relajado y esperar a que las cosas pasen, independientemente de la manera de ser será muy oportuno el poder acompañarlos  en estas épocas.

Esto no significa estudiar por ellos así como tampoco dejarlo librados a sus ganas de estudiar, habrá que poner pautas, normas y ayudarlos a preparar un encuadre apropiado para que puedan lograr sus objetivos, sin olvidarnos, sobre todo, que necesitan de nuestra compañía, que podamos ser un cerebro maduro que les brinde un ejemplo claro que los ayude a discernir lo importante de lo secundario, que los ayude a ordenar su mundo interno con nuestro criterio y sentido común.


Algunas ideas que pueden ayudar


Conocerse: Que aprendan a conocerse puede ser un buen punto de partida ante la pregunta ¿qué me ayuda a poder estar más tranquilo? ¿qué situación o entorno me pone más nervioso? ¿qué me ayuda a estudiar mejor? ¿cómo me doy cuenta que estoy estresado?

A veces puede ser el llegar del cole y tomarse un breve descanso. Es bueno regular nuestro nivel de estrés y aprovechar las situaciones que tenemos en la diaria para poder hacerlo. Patear un rato la pelota, escuchar música, leer algo que distiende, comer algo rico y saludable. El cerebro tiene que estar tranquilo para poder aprender, ni muy alborotado ni demasiado tranquilo, encontrar ese punto medio para poder aprender mejor y por qué no, disfrutar mientras estudian. 

A partir de los 7 años, si fuimos acompañando y enseñándoles a estudiar pueden empezar a hacerlo solitos, con nuestra supervisión y cercanía, pero no necesariamente tenemos que estar sentados con ellos hasta desfallecer ambos del cansancio y falta de paciencia. Tener en cuenta siempre la particularidad de cada niño. En educación nunca existen las recetas.  




Cercanía y disponibilidad: Que estemos mamá o papá cerca y disponibles es una tranquilidad, por más que no vayamos a aportar mucho, pero el acercarnos, darle una palmada, acercarle un vaso de algo fresco puede ser suficiente y en alguna ocasión puede ser sentarnos y evaluarlos, preguntarles como vienen, si necesitan nuestra ayuda, y ayudarlo si es que nos los piden. 

Pero ayudemos sobre todo a que puedan poner en palabras ese estrés extra que muchas veces se transforma en síntoma e ir aprendiendo a entrenarse ante situaciones desafiantes. 

Más atentos y conscientes de sus nervios: saber que esos nervios extras están, así que no ofendernos ni tomarnos personal cualquier frase o palabra que digan, sin con esto permitir faltas de respeto. Podemos relajar un poco en algunos aspectos para no generar mayor tensión, si estamos atentos sabremos distinguir.


Recreos mentales: Está estudiado que después de los 45 min de estar sentados en un silla necesitamos un corte y respiro para poder volver a concentrarnos. Que puedan hacer estos pequeños cortes, no más de 10 min, para poder seguir con un buen nivel de concentración y aprendizaje. 

Respetar más que nunca las horas de sueño. Dormir bien (niños menores de 12 entre 10 y 12 hs, niños entre 13 y 18 años de 8 a 10 hs) . Esto los ayuda a un mejor aprendizaje a incorporar mejor lo estudiado, los ayuda a fomentar la hormona del crecimiento, clave para que nuestros hijos puedan seguir creciendo de una manera sana y completa. 


Evitar “sermonear”: Acompañarlos con preguntas abiertas y que ellos vayan llegando a la conclusión de que será mejor estudiar ahora y no seguir hasta después de clases. 

Animarlos: prepararles algo rico, hacerles algún chiste si sirve para aflojar la tensión. Identificar si lo vemos muy tenso y de algún modo sutil ayudarlo para aflojar. 


Si notamos algún tic o están demasiado irritables, tal vez no es el mejor momento para la corrección, pero si darles contacto corporal en esos momentos puede ayudar a aflojar. Una palmadita en la espalda, un masaje etc. y preguntarles si necesitan algo. 

La clave en estas etapas es que estemos cerca, disponibles y que podamos ser esa tranquilidad que ellos muchas veces no pueden alcanzar, siendo solo ejemplos sin palabras de más, sin demasiadas exigencias y con mucho cariño. 

No nos preocupemos tanto por cómo les va, sí por cómo toman esas próximas notas. Los exámenes son una gran oportunidades para experimentar de manera muy concreta las consecuencias lógicas de su accionar. El mejor lugar que como padres podemos tener es estar cerca para acompañarlos, es una etapa de grandes aprendizajes en nuestros hijos, no solo intelectuales sino de muchos otros que suelen ser silenciosos casi imperceptibles. 

Ayudemos a nuestros hijos desde chicos a que vayan aprendiendo a gestionar y sobrellevar las diferentes situaciones de estrés, y conocerse para encontrar mejores soluciones.

10 líneas de trabajo que fundamentan la internacionalización en Gaztelueta

El programa de Internacionalización en Gaztelueta, fundamentado en uno de los ejes estratégicos de su proyecto educativo, la Educación Global, tiene como meta  la integración de perspectivas globales y experiencias internacionales en el entorno educativo. Este enfoque busca preparar a los estudiantes para vivir y trabajar en un mundo cada vez más interconectado. Desde Gaztelueta, son muchas las iniciativas que nos ayudan a lograrlo.

1.Proyecto Trilingüe desde el Aula de Cunas: Trilingüismo desde Educación Infantil: este es uno de los pilares educativos claves en Gaztelueta. Los idiomas, así como la competencia oral en los mismos, son actualmente un elemento fundamental para completar una formación académica excelente en nuestros alumnos. Un entorno académico y profesional internacional y globalizado exige de los futuros líderes, no sólo titulaciones específicas de diferentes idiomas, sino una competencia en expresión oral que les permita relaciones fluidas y seguras en un idioma que no es el materno.

2. Implementación en los próximos cursos del  Diploma de Bachillerato Internacional (IB), que ofrece un enfoque global en la educación. El IB permite que los alumnos dirijan su propia trayectoria de aprendizaje y desarrollen las habilidades y la confianza en sí mismos que necesitan para progresar y marcar la diferencia. Asimismo, equipa a los docentes como arquitectos de la excelencia en el aprendizaje que comparten trayectoria con colegas comprometidos en una profesión gratificante y con el apoyo de una sólida red global. Por último, contribuye a que los colegios adquieran la sólida reputación de conseguir resultados positivos que refuerzan a toda la comunidad.

3. Ireland linguistic program: Cada año un grupo de entre veinte y veinticinco alumnos del 6º de primaria de Gaztelueta viaja a Irlanda durante un mes. Cada alumno vive durante ese tiempo con una familia irlandesa y asiste a clases en un colegio de Dublín. Este Programa Lingüístico se organiza a través de Rockbrook International, empresa de amplia experiencia, que coordina programas de inmersión en inglés para niños. El objetivo de este viaje es proporcionar a cada alumno el contexto idóneo en el que pueda vivir la experiencia, ganar en madurez y autonomía y por supuesto crecer en el idioma. Para ello, se procura que cada alumno se sumerja todo lo posible en la vida de los dublineses. Hay que tener en cuenta que los participantes en este Programa Lingüístico se deberán adaptar a un idioma conocido pero hablado con un acento diferente; a una nueva cultura, una nueva manera de hacer las cosas, con el aprendizaje añadido de recibirlo con amplitud de miras, con ganas de absorber y aprender, porque es así como de verdad enriquece un viaje así.

internacionalización en Gaztelueta _ Ireland

4. Titulaciones en idiomas: Gaztelueta es centro examinador oficial, reconocido por el British Council. Nuestro reto es que los alumnos finalicen la etapa escolar habiendo adquirido las titulaciones oficiales de idiomas. Para ello, hemos adecuado los materiales, metodologías y recursos para que los alumnos logren alcanzar el nivel C1 (Advanced) en Inglés, en 2º de Bachillerato, y B2 (First), en 3º ESO. Además, nuestros alumnos se preparan también para examinarse de titulaciones oficiales de euskera. Nuestro objetivo es que adquieran un nivel de euskera B2, en 2º de Bachillerato, y B1, en 3º ESO. Los alumnos que cursan Francés a partir de 1º ESO pueden alcanzar un nivel B2 al finalizar el Bachillerato.

5. Personal docente internacional: Contar con profesores de diversas nacionalidades y experiencias internacionales enriquece, a este y otros efectos, el entorno educativo en Gaztelueta al proporcionar el dominio absoluto de su idioma materno desde su pronunciación, registros y conocimiento cultural.

internacionalización en Gaztelueta _ profesorado nativo

6. Colaboración internacional: Establecer asociaciones y colaboraciones con escuelas de otros países para realizar proyectos conjuntos, intercambiar recursos y fomentar la colaboración entre estudiantes de diferentes culturas. 

internacionalización en Gaztelueta _ visita Japón

7. Fomentar la viversidad: Crear un entorno inclusivo que celebre la diversidad cultural. Esto puede incluir eventos culturales, actividades extracurriculares y la incorporación de materiales educativos que reflejen la diversidad del mundo.

8. Tecnología educativa al servicio de la internacionalización: Utilizar la tecnología para conectar a los estudiantes con sus compañeros de todo el mundo a través de proyectos en línea, videoconferencias y plataformas de aprendizaje en línea. 

9. Enfoque en habilidades globales: Desarrollar habilidades que sean relevantes a nivel global, como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, la resolución de problemas y la empatía. 

10. Eventos y actividades internacionales: integrar en el desarrollo del curso eventos y actividades que celebren la diversidad cultural, como la celebración de Santa Agueda o Saint Patrick desde Infantil, nos ayuda a acercarnos culturalmente y a materializar el programa trilingüe en un contexto de Educación Global.

La internacionalización en Gaztelueta contribuye de manera evidente a la formación integral de nuestros alumnos, preparándolos para enfrentar los desafíos y oportunidades de un mundo cada vez más globalizado.

Artículo original publicado aquí

Otro artículo

Nullam at facilisis massa. Nulla vitae metus sagittis, imperdiet lacus bibendum, fringilla elit. Sed finibus nisl ac orci volutpat, at tincidunt lectus rhoncus. Sed volutpat libero ut nunc maximus, quis interdum metus posuere. Maecenas mollis egestas hendrerit. Quisque dignissim urna et cursus hendrerit. Phasellus fringilla lectus sit amet fermentum eleifend. Donec ultrices enim eu ipsum facilisis commodo. Donec ut tortor quis risus efficitur suscipit. Aenean et neque ipsum.

Fusce non tellus pharetra, lacinia quam vitae, eleifend est. Maecenas vitae ex non nisl sollicitudin gravida ac non arcu. Donec pulvinar imperdiet magna, eleifend tristique leo volutpat sit amet. Aliquam erat volutpat. Vivamus vulputate aliquet lacus, non auctor enim molestie quis. Aliquam ut orci sed mauris ullamcorper ultricies facilisis ut neque. Nullam eu tellus sit amet magna pulvinar laoreet. Nullam cursus egestas enim convallis commodo.

Maecenas in pulvinar eros. Fusce feugiat convallis convallis. In rutrum urna leo, a maximus nisi efficitur vitae. Cras dictum massa sit amet scelerisque posuere. Morbi cursus urna in mauris tristique, a semper neque sollicitudin. Etiam viverra consequat ligula. Proin vel quam porta, faucibus magna sit amet, tristique dui. In hac habitasse platea dictumst. Fusce non ex in lorem posuere blandit a sit amet mi. Nunc eget feugiat elit. Aliquam semper congue urna ut pulvinar. In et nisl fringilla, iaculis nibh at, ullamcorper eros. Pellentesque nec mauris in justo tristique scelerisque bibendum quis elit. Sed velit ipsum, condimentum vel ultricies vitae, fermentum quis ligula.

Aenean tempus dolor vel dapibus mattis. Vestibulum sapien odio, pulvinar non diam vitae, pellentesque imperdiet nibh. Curabitur sed ullamcorper odio. Phasellus condimentum nibh id hendrerit luctus. Curabitur placerat maximus massa at ornare. Fusce diam nisl, dapibus eu dolor a, venenatis posuere massa. Integer nunc sapien, blandit sed pellentesque auctor, dignissim ac arcu. Ut aliquet dui id pellentesque fermentum. Donec sollicitudin arcu lorem, tempus maximus arcu porta nec. Proin in ornare massa.

La entrada Otro artículo se publicó primero en Andel Centro Educativo.

Artículo original publicado aquí

Ejemplo de Noticia de Resultado Académico

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla quis purus semper, ultrices felis tristique, dignissim magna. Mauris sollicitudin ut dolor vitae molestie. Phasellus dolor est, viverra eleifend faucibus ac, suscipit sed nulla. Nam non magna at felis lobortis feugiat sit amet vitae ligula. Vivamus ut tincidunt leo, id malesuada purus. In euismod, turpis in tempor scelerisque, augue ante rutrum nibh, sit amet varius sapien ipsum quis ante. Nullam ullamcorper faucibus rutrum. Ut consequat, quam sed cursus congue, turpis erat dignissim nulla, nec egestas metus leo et neque. Donec id justo eu libero finibus maximus a malesuada odio. Proin finibus elit in tincidunt sollicitudin. Mauris vel leo ligula.

Ut scelerisque lacus metus, sed rhoncus orci laoreet eget. Nulla facilisi. Nullam sed ante non neque finibus feugiat a id dui. Sed egestas sem id convallis vestibulum. Phasellus non aliquam urna. Etiam vulputate, sapien vitae sagittis volutpat, nulla sapien auctor lorem, eu mollis nulla lorem sed quam. Mauris quis cursus orci. Integer vestibulum vestibulum lacus, ut tempor nisl finibus quis. Nullam pharetra malesuada augue a ornare. Praesent in augue lobortis, aliquam leo quis, pellentesque odio. Sed in neque id velit porttitor finibus eu placerat lectus.

Nam mauris metus, tincidunt vitae vehicula quis, volutpat sit amet diam. Mauris eget faucibus turpis, id imperdiet turpis. Nulla bibendum at nunc vitae ultricies. Integer nulla magna, sollicitudin ut turpis sit amet, rhoncus ornare ante. Nulla neque odio, imperdiet nec dapibus at, finibus at eros. Suspendisse aliquam ex enim, non pharetra libero vulputate eu. Morbi viverra erat eget neque interdum, quis dapibus tortor suscipit. Mauris consequat elementum tortor. Morbi pretium ac urna in commodo. Nunc id felis consequat nunc convallis auctor.

Sed vel lorem feugiat, ornare elit at, gravida nisl. Etiam maximus ex nec ex fringilla sodales. Integer auctor scelerisque eros at efficitur. Nullam mattis eros sit amet tortor facilisis varius. Cras varius suscipit ligula ac viverra. Nulla luctus risus id lacus blandit laoreet. Maecenas sodales, velit et tristique posuere, justo velit posuere nisl, eu porta neque urna vitae nunc. Proin a ullamcorper ex. Curabitur ipsum justo, rutrum ac aliquet a, pulvinar varius enim.

La entrada Ejemplo de Noticia de Resultado Académico se publicó primero en Andel Centro Educativo.

Artículo original publicado aquí

Evento de ciberseguridad en Alborada

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Artículo original publicado aquí

Un joc per parlar amb els fills

Al dia a dia ens pot costar trobar moments i temes de conversa per parlar amb els fills. Entre les presses i les preocupacions del dia a dia, de vegades no sortim del «Què tal l’escola? Amb qui has jugat al pati? Què has menjat avui?»

Per donar una empenta a aquestes converses i, de passada, ajudar-los a potenciar habilitats emocionals i socials importants, aquí teniu una eina molt senzilla però molt eficaç.

Es tracta d’una llista de preguntes que podem fer per començar converses. Podem adaptar les preguntes i tractar d’aprofundir en la resposta en funció de l’edat de cada nen. Aquestes preguntes ens serviran per a moments com el berenar o el sopar, l’estona abans d’anar a dormir, etc. Moments en què podem aprofitar per comentar com ha anat el dia i gaudir d’una xerrada en família o tot sol amb un dels nostres fills.

La clau és convertir-lo en un joc, perquè parlar amb els fills no sembli un interrogatori sinó una estona agradable

Per prparar aquest joc podem escriure les preguntes en trossos de cartolina, pals de fusta (com els pals de la imatge) o el que tinguem a casa i ficar-los en un pot. Així, quan vulguem dedicar uns minuts a aquest joc, agafem el pot i ens posem a xerrar una estona.

parlar amb els fills

Aquí teniu una llista d’exemples de preguntes, que podeu ampliar amb els temes que més us agradin i adaptar-les per als més petits:

  • Quina pregunta has fet avui?
  • A qui creus que pots ajudar?
  • Qui ha tingut un mal dia?
  • Què t’ha divertit molt?
  • En què t’has equivocat?
  • En què t’has esforçat?
  • Què canviaries del dia d’avui?
  • Quina solució has trobat a algun problema?
  • Per què estàs agraït?
  • En què has millorat?
  • Què hi ha hagut de dolent avui? Què hi ha d’interessant i podem aprendre?

Són preguntes que els poden ajudar a potenciar la creativitat, l’empatia, conèixer-se millor… i anosaltres ens ajuden també a educar i conèixer els nostres fills.

Penseu preguntes que creieu que ens poden ajudar a parlar amb els fills, algunes que el puguin divertir, i sobretot que tinguin ganes d’explicar-nos cada vegada més coses 🙂

Agata Carreras

Editora del blog