Hablar en público: una destreza clave para el futuro

gaztelueta hablar en público
Hablar en público es la cualidad más valiosa que se puede cultivar para tener éxito en la vida” (Warren Buffett, Presidente y CEO de Berkshire Hathaway).
Gaztelueta. Curso 2014-15. En el Departamento de Lengua estábamos dándole vueltas a la posibilidad de trabajar más la expresión oral, la competencia de Hablar en Público, con nuestros alumnos de Primaria.
La realidad de una sociedad en la que la capacidad para comunicarse es cada vez más importante, nos empujaba a ello. Y también las ganas de invertir más tiempo en trabajar una destreza que para los alumnos podía ser, además de muy valiosa, muy atractiva y motivadora. A los chicos les encantaba preparar las exposiciones orales que trabajábamos dentro de la asignatura de Lengua.
Así que nos pusimos manos a la obra, y tras darle muchas y muchas vueltas, una pregunta quedó flotando en el aire: ¿y si hacemos una asignatura de Hablar en Público? ¡Era una oportunidad muy atractiva! Así que ese mismo curso empezamos a ponerle patas, y a probar diferentes posibilidades en el aula.
En el curso 2015-16 estrenamos la asignatura en 5º de Primaria. ¡Fue un éxito total! A los alumnos les encantó y tuvo una acogida estupenda entre las familias. Las clases eran muy prácticas, y consistían en trabajar unas actividades que enfrentasen a los alumnos a un escenario de comunicación diferente en cada clase. Cada semana había una actividad distinta: salir a contar una anécdota graciosa, hacer mimo, un brindis, vender un objeto, representar una escena de teatro, interpretar a un animal… ¡hasta salir a cantar o a bailar una canción!
Conforme se sucedían las pruebas, los alumnos se sentían más y más cómodos delante del público. Se iban acostumbrando a esa situación y se enfrentaban a ella cada vez con más naturalidad. Así que con algunas pruebas empezamos a hacer segundas fases ante públicos más extensos fuera del aula. De esta manera, una selección de cada clase tendría que volver a actuar en el salón de actos ¡delante de 100 y hasta de 200 alumnos! Estas pruebas eran realmente espectaculares.
Como profesor, me tocaba grabar con una cámara todas las actuaciones. Lo siguiente es evaluar a cada alumno después de su actuación, diciéndole sus puntos fuertes y débiles delante de los demás, como en uno de esos “realities” que se ven en la tele. Sin duda la fórmula funcionaba. Yo veía que los alumnos esperaban con muchas ganas (y con algo de nerviosismo, no nos vamos a engañar) la hora semanal de Hablar en Público.

[embedded content]

Como espectador privilegiado de estas clases, me han llamado poderosamente la atención dos cosas:
1. La capacidad que tienen los alumnos para ser creativos. Es una maravilla ver cómo se las arreglan semana tras semana para hacer cosas originales, para captar la atención, diferenciarse del resto y hacer una exposición memorable.
2. Comprobar que, aunque algunos alumnos tienen más facilidad que otros para comunicarse mejor, es el trabajo lo que se convierte en un factor verdaderamente diferencial. Es el trabajo de preparar un buen guion y de aprendérselo bien, el trabajo de practicarlo una y otra vez, con constancia, lo que hace que un alumno tenga éxito con su exposición. A lo largo de estos años han sido muchas las sorpresas que me he llevado de alumnos con un carácter introvertido, pero trabajadores. Y al revés.

[embedded content]

Durante los últimos años la asignatura ha ido evolucionando y se ha ido extendiendo, hasta ser una realidad hoy en 4º, 5º y 6º de Primaria y en 1º 2º de ESO. ¡Y estamos en YouTube! Este curso, para ayudar a los alumnos a trabajar mejor desde casa, estamos subiendo vídeos breves que recogen lo que vemos en clase, y algunos trucos para mejorar en Hablar en Público.
Miguel Trigo
Profesor de Hablar en Público 

Artículo original publicado aquí

La tutoría, una herramienta clave en la educación

Las entrevistas de preceptuación o tutorías son el mejor medio que nos ofrece la escuela para conocer bien a cada hijo/alumno y sus circunstancias. Pretenden ayudar a familias y colegio a ir en paralelo, a perseguir fines comunes para llevar a cabo el proyecto educativo familiar.

Los principales educadores siempre han sido y son los padres. Los maestros tienen como objetivo orientar dese la profesionalidad y la confidencialidad a las familias.

En Viaró pensamos que lo más importante son los padres, después los profesores y por último los alumnos. ¿Por qué? Porque si conseguimos familias y profesionales bien formados y orientados, conseguimos también buenos modelos para nuestros alumnos que, a grandes rasgos, aprenden por imitación.

Tips para aprovechar bien la tutoría de nuestros hijos

Tanto padres como profesores debemos preparar la tutoría con el tutor antes de asistir a ella, a modo de breve guión, con aquellos puntos que consideramos importantes a tratar para la formación completa (humana, académica y espiritual) de los niños y niñas. Así, entre todos, familia y colegio, podemos llegar a marcarnos unos objetivos comunes para ayudar al niño a desarrollar virtudes y corregir defectos.

Es importante intentar ser todos sinceros y hablar con claridad, en un clima de cariño, servicio y confianza, pues todos perseguimos el mismo fin: sacar lo mejor de nuestros hijos.

Hoy en día estamos sumergidos en una sociedad especialmente materialista, cómoda e inmediata. Por ellos debemos ser conscientes de la importancia de educar a los niños desde bien pequeños en valores como el esfuerzo.

En la etapa de infantil, las entrevistas de preceptuación son un buen momento para tratar temas como los hábitos básicos, autonomía, los puntos fuertes y débiles de nuestro hijos, la sociabilidad, obediencia, la motricidad, el lenguaje, el aprendizaje en el aula, la formación espiritual… Todo cabe en ellas, siempre y cuando se trate desde un tono positivo.

tutoría

Confiemos en el potencial de toda charla entre padres y profesores. Nos enriquecen a todos. Nos descubren nuevos puntos de vista, enfoques, proyectos… Pueden ser muy efectivas si se trabaja en equipo y, desde la ilusión y el entusiasmo para alcanzar los objetivos que en ellas nos marcamos.

En la educación no existen recetas mágicas, pero sí el compromiso de lucha diaria de padres y profesores por perseguir lo acordado e intentar acompañar de la mejor manera posible a los hijos en esta etapa de crecimiento.

UNA NUEVA EDICIÓN DE WOW UP POR EL TALENTO FEMENINO CON RIBAMAR COMO PARTNER ACADÉMICO

Ribamar es partner académico de esta iniciativa que busca impulsar el talento de las mujeres del sur de España y que este año celebra su tercera edición

Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de noviembre de 2023

Wow-up es un programa-concurso de CESUR (Empresarios del Sur de España) que surgió en su primera edición en 2021 con el objetivo de detectar e impulsar el talento de mujeres emprendedoras en el Sur de España. Ellas, además de ser generadoras de actividad económica y empleo, están llamadas a tener un papel principal de aportación de nuevas actitudes y aptitudes en el ecosistema empresarial y laboral, donde hasta ahora su protagonismo ha sido escaso.

Todo ello, supone un enriquecimiento para las buenas prácticas empresariales. De ahí surge este programa que nace para dar la oportunidad de crear su propia empresa a aquellas mujeres que tengan una idea de negocio, desarrollen y demuestren la viabilidad de su proyecto.

inscripcion-wow-uo-ribamar-2024-talento-mujer-sevilla

Por esta razón, Ribamar colabora como partner académico por tecer año consecutivo para ofrecer una nueva oportunidad a sus alumnas y alumni de poder crecer profesionalmente y cumplir su sueño. Ribamar lleva más de 50 años en Sevilla formando profesionales de la rama social y sanitaria, así como apostando por una metodología de estudio innovadora basada en la colaboración directa con las empresas, sinergias con otras instituciones, la atención personalizada, la educación en valores y la formación dual y bilingüe.

El proceso de selección

El proceso de selección de participantes en el concurso se realizará enviando un cuestionario cumplimentado en el que, además de datos personales y profesionales, deberá contener el desarrollo de la idea de negocio según los criterios a evaluar.

El consejo asesor analizará las primeras 300 ideas de negocio recibidas y seleccionarán las más viables. Los proyectos clasificados, deberán hacer realidad su proyecto durante el desarrollo del programa y para ello contaran con monitorización personalizada y un programa de formación de emprendimiento.

Durante la celebración de las anteriores ediciones, Wow.up ha impulsado el desarrollo de 48 proyectos de emprendimiento liderados por mujeres y de todos ellos, 19 se han constituido como nuevas empresas con sede fiscal en el Sur de España y dirigidas por mujeres.

El premio Wow-up  

A través de esta convocatoria se concederán premios dirigidos a los tres mejores proyectos que gocen de un alto porcentaje de viabilidad, pudiendo quedar desierto alguno de los premios.

El premio está compuesto por una dotación económica, la inmersión en una incubadora/aceleradora y un programa de formación.

En las ediciones anteriores han sido reconocidos los siguientes trabajos:

Primera edición:
– Primer premio: Senda de Nuria Fábregas
– Segundo premio: Minifunkids de Maria Jesus Garrido
– Tercer premio: Doctor Moringa de Patricia Jimeno
Segunda edicion:
– Primer premio: Onversed de Mariana Flink
– Segundo premio: Growter de Silvia Fernández 
– Tercer premio: Sazón de Paloma Amat

Cómo puedo inscribirme

Pueden presentarse a la convocatoria, mujeres o grupos de emprendedores liderados por mujeres a partir de los 20 años y sin límite de edad, que vivan o trabajen en el Sur de España o que, siendo naturales de alguna población andaluza, extremeña, Ceuta o Melilla, se encuentren en otra provincia de España o en el extranjero.

Puedes realizar la inscripción en el siguiente enlace.

Artículo original publicado aquí

Elección de los Consejos de Curso

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Artículo original publicado aquí

El amor se trabaja, con Pablo España y Clara H

El lunes 25 de septiembre inauguramos las tertulias culturales del curso 23/24con la sesión presentada por el speaker Pablo España y Clara H. cantautora y arquitecta, bajo el título “El amor se trabaja”.

El matrimonio nos dio una serie de claves para afrontar los retos que se nos van presentando por el camino con una buena actitud, mirando hacia adelante y sabiendo apreciar el momento. También nos explicaron cómo aprovechar las situaciones que se nos pueden interponer, a la vez que tomárnoslas como una oportunidad para conseguir lo que realmente nos haga felices y por supuesto ser fieles a una misma. Durante la charla pudimos disfrutar de las canciones en directo de Clara, cantautora.
 
Estas son las 10 claves que nos ofrecieron:

  1. El amor se trabaja.
  2. A veces pasan cosas que no podemos entender hasta más adelante(entender el sufrimiento como una bendición).
  3. La importancia de conocerse a uno mismo.
  4. ¿Quién es la gente?
  5. Aprender a decir que no, ¿me gusta eso?
  6. Si pones el foco en algo lo conseguirás. Si te gusta lo que haces, inviertes tiempo y llegas a ello.
  7. Confiar en nosotras mismas.
  8. Nada os condiciona.
  9. Preguntar qué tal.
  10. Disfrutar los momentos. 

Son muchos los aprendizajes que nos llevamos de esta tertulia pero en especial: El amor se trabaja, se trabaja, se trabaja.

Artículo original publicado aquí

¿Estás pensando en mudarte a Mendoza?

Descubre la Excelencia Educativa de nuestros Colegios de Apdes Mendoza: Portezuelo, Los Olivos y Jardín de Infantes Platero.

El sueño de vivir en la pintoresca provincia de Mendoza, Argentina, es una realidad cada vez más alcanzable para familias provenientes de Chile. En este nuevo capítulo de tu vida, nuestros colegios se presentan como el socio perfecto para brindarte eso que estás buscando para la educación de tus hijos, una educación de excelencia que los prepara para los desafíos globales.

Colegios Bilingües en Mendoza

Estas son las principales cosas que tenés que saber:

  1. Nuestro sistema educativo está dividido en tres niveles:
    • Nivel Inicial: desde salas de 2 años hasta los 5 años.
    • Nivel Primario: de 1° a 7° grado.
    • Nivel Secundario: de 1° a 5° Año.

 

  1. En Argentina, el ciclo lectivo generalmente comienza en marzo y finaliza en diciembre.

 

  1. Las edades de ingreso a la escolaridad varían según el nivel educativo. Acá te damos una guía de referencia de las edades de ingreso para cada nivel:

 

  1. Nivel Inicial:
    • Sala de 2 años: niños y niñas que cumplan 2 años hasta el 30 de junio del año en curso.
    • Sala de 3 años: niños y niñas que cumplan 3 años hasta el 30 de junio del año en curso.
    • Sala de 4 años: niños y niñas que cumplan 4 años hasta el 30 de junio del año en curso.
    • Sala de 5 años: niños y niñas que cumplan 5 años hasta el 30 de junio del año en curso.
  1. Nivel Primario:
    • 1° grado: niños y niñas que cumplan 6 años hasta el 30 de junio del año en curso y así sucesivamente.
  2. Nivel Secundario:
    • 1° Año: niños y niñas que cumplan 13 años hasta el 30 de junio del año en curso y así sucesivamente.

 

  1. Según el nivel al que postulen, te pediremos certificados académicos de tu escuela anterior.

 

  1. Solicitá una entrevista desde nuestra web https://apdes.edu.ar/colegios-mendoza/ para brindarte toda la información que necesites. Nos comunicaremos con vos a la mayor brevedad posible.

Colegios Privados en Mendoza

Una educación sin fronteras

Mudarse a un nuevo país es una experiencia emocionante y desafiante. En nuestros colegios, entendemos que los estudiantes internacionales necesitan un entorno de apoyo que fomente la adaptación y el crecimiento académico.

 

¿Listos para empezar esta aventura?

Si estás pensando en mudarte a Mendoza, nuestros colegios de Apdes Mendoza te ofrecen una educación de calidad, bilingüe, con amplias y seguras instalaciones, situados en un entorno natural donde se promueve el contacto con la naturaleza y el deporte al aire libre. Ofrecemos un ambiente de participación y capacitación continua, generando vínculos basados en valores compartidos que inspiran y promueven amistades duraderas, fomentando el desarrollo de las virtudes desde una visión cristiana y trascendente.

Estamos comprometidos en brindarte todas las herramientas que necesites para tener éxito en un mundo cada vez más conectado. ¡Unite a nosotros y comenzá tu viaje hacia un futuro brillante!

 

¡Inscripciones abiertas!

Para más detalles sobre cómo puedes ser parte de nuestra comunidad educativa, visita nuestra web https://apdes.edu.ar/colegios-mendoza/ y postúlate. Estamos emocionados de recibirte y acompañarte en esta nueva etapa de tu vida. ¡te esperamos en Mendoza!

Colegios de Familias

Alborada con su obispo

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Artículo original publicado aquí

Museos abiertos por la Mercè

Empezamos el curso con una recomendación cultural para este fin de semana largo que tenemos en Barcelona por la Mercè. Muchos museos abren sus puertas el domingo 24 y lunes 25 con motivo de esta fiesta. Algunos además organizan visitas guiadas o talleres.

Estos son algunos de los museos que podéis visitar aprovechando las puertas abiertas de la Mercè: 

Museu de la Música, Museu Marítim, EL Born CCM, Museu del Diseny, Museu d’Història, Museu Picasso, Cosmocaixa, Caixaforum, Museu Santa Mònica, Biblioteca Pública Arús, Fundació Miró, Museu Nacional d’Art de Catalunya, Monastir de Pedralbes, Museu Blau y otros

Podéis consultar la información específica en la web de cada museo.

Tenéis más planes en familia por la Mercè en la web del ayuntamiento y en el blog Barcelona Colours que siempre comparten planes interesantes.

Agata Carreras

Editora del blog

Los Grandes Libros

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Artículo original publicado aquí

22 de septiembre. Biblioforum familiar

Arrancamos con el primer Biblioforum familiar de este curso con la obra «La autopista Lincoln», el próximo 22 de septiembre.

Amor Towles vuelve con una historia colosal sobre el viaje iniciático de cuatro jóvenes por el corazón de Estados Unidos durante la década de los años cincuenta.
Contada desde múltiples puntos de vista y poblada por un variado elenco de personajes magnéticos, desde vagabundos que malviven entre raíles hasta aristócratas del Upper East Side, «La autopista Lincoln» es una novela arrolladora de encuentros y desencuentros, un azaroso tránsito de la juventud a la edad adulta.

La crítica ha dicho…

«Un libro de una belleza absoluta, en el que cada personaje es una joya y todos los escenarios cobran vida. Una elaborada y conmovedora indagación de los infinitos e inesperados quiebros que puede dar cualquier viaje. Y Towles lo hace todo sin esfuerzo aparente… En cuanto lo acabé, me entraron ganas de volver a leerlo».
Tana French

«Más absorbente que Un caballero en Moscú. […] Una asombrosa combinación de encanto y fatalidad, cargada de revelaciones acerca del mito estadounidense, el arte de narrar y la irresistible atracción del pasado».
Kirkus Reviews

«Espléndida. […] Una novela única que nadie debería perderse, escrita por un grandioso narrador».
Publishers Weekly

«Un relato muy ameno que invita a la reflexión. […] Towles hace diestros malabares con las piezas de la trama, alternando los puntos de vista, eludiendo el sentimentalismo y las rarezas con un toque de nostálgico pesar, hasta un final que sin duda provocará controversia».
Booklist

«Una divertida aventura a campo través, llena de personajes inolvidables, vívidos escenarios y gran misterio».
Time

Artículo original publicado aquí