Durante los primeros meses de vida y en especial a partir de los 2 años, los niños y las niñas se encuentran en una etapa donde diariamente adquieren y desarrollan sus conocimientos y capacidades. 

¿Cuánto merece la pena escolarizar a un hijo a los 2 años? Por las capacidades y la potencialidad de los niños de esa edad, el Preschool supone un enorme impulso en su desarrollo cognitivo, comunicativo, psicomotor, relacional y espiritual, además de que en Orvalle se complementa con la atención personalizada que ayuda enormemente a los padres en el conocimiento de sus hijos.  

¿Cómo se trabaja en Orvalle la educación en la etapa 2 años?

Orvalle ofrece una educación personalizada e integral en un ambiente familiar, donde lo más importante es cada alumno.

1) índicus, el programa de desarrollo propio para Infantil 

Mediante un proyecto pedagógico bilingüe propio desarrollamos la óptima organización neurológica, física y emocional preparándoles para futuros aprendizajes. 

El proyecto Índicus se desarrolla en un entorno  seguro y acogedor, creando lazos afectivos entre los educadores y los alumnos, y  los alumnos entre sí.  Los  espacios lúdicos están adecuados a sus necesidades e intereses y se busca que ellos mismos sean los protagonistas de su propio aprendizaje.

2) Proyecto bilingüe en el mejor momento de su vida

Orvalle ofrece en Preschool un proyecto Bilingüe, donde el 80% de la jornada se desarrolla en Inglés y el otro 20% en español, con una coordinación entre ambos proyectos para trabajar los mismos contenidos. 

Los dos años es un buen momento para iniciar al niño en el aprendizaje de un segundo idioma, gracias a la plasticidad cerebral. Desde los primeros años de vida hasta aproximadamente los 6 años, es el momento en el que  se dan más conexiones neuronales, coincidiendo con la etapa escolar.  Este trabajo a nivel cerebral facilita muchísimo los  aprendizajes posteriores, y les abrirá las puertas a oportunidades de formación universitaria y profesional. 

Mediante Jolly Phonics -método fonético, sintético y multisensorial avalado por el Ministerio de Educación Británico-, aprenden a leer y a escribir a través de la utilización de imágenes, movimientos y sonidos; ayudandonos a la discriminación auditiva y al conocimiento de sonidos que representan las letras y por tanto los grafemas y palabras. 

3) Aprendizaje a través del juego

A través del juego, cada niño, experimenta, aprende, comprende la realidad que le rodea, desarrolla su imaginación, le ayuda a resolver conflictos y entender su entorno. El proyecto en Preschool se basa en el juego, ya que es el mecanismo de aprendizaje más importante para los niños, y el medio por el que mejor reciben la información a esta edad. 

En Preschool aprenden jugando y siendo creativos a través de actividades manipulativas, cuentos, canciones, etc., que contribuyen al desarrollo sensoriomotor del niño.

4) Psicomotricidad para lograr la autonomía de movimientos

Además, todos los días  se realizan actividades de psicomotricidad, como circuitos, gateo, arrastre, entre otros, con el fin de desarrollar y afianzar bien su motricidad gruesa e ir poco a poco adquiriendo mayor destreza en la motricidad fina.

Un buen desarrollo motor ayuda a los niños a conocer su propio cuerpo a través del movimiento, además de interiorizar diferentes ritmos y espacios. Al mismo tiempo desarrollan la tonicidad, la lateralidad, el equilibrio o la coordinación, entre otros.

Todo ello contribuye al desarrollo de habilidades y movimientos que le permitirán ser cada vez más autónomo.

[embedded content]

5) Educación personalizada: coordinación entre padres y profesores

Uno de los sellos diferenciales de Orvalle es la educación personalizada. Desde los dos años cada alumno tiene asignado un preceptor que en coordinación con sus padres y profesoras, trabaja para potenciar al máximo sus capacidades y atender sus necesidades. Así se favorece el desarrollo integral de la persona a lo largo de toda su etapa escolar, procurando siempre tener en cuenta los gustos y aficiones de nuestros alumnos, para favorecer su desarrollo en las distintas áreas de aprendizaje. 

6) Formación espiritual: amistad con Dios

En Orvalle no buscamos grandes arquitectos, ingenieros o médicos. Ni siquiera queremos humanistas o filósofos. Queremos que cada alumno sea excelente en su profesión, pero por encima de eso, queremos que cada uno de ellos sea feliz. Orvalle no es sólo un colegio donde se enseña, sino también donde se forma a las personas.

La formación espiritual en Orvalle se basa en cultivar la fe, vivir y transmitirla, desde pequeños. La vida de fe, es una relación personal de amor y de amistad con Dios.

7) Protocolo COVID

En Orvalle cada día trabajamos para adaptarnos a las circunstancias y necesidades de cada alumno. Por eso, ante situaciones difíciles como la COVID-19 o la nevada de hace unas semanas, hemos podido mantener la docencia apoyándonos en los recursos digitales. 

La adaptación tecnológica de las aulas y la formación que han recibido los profesores han permitido dar continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Artículo escrito por Beatriz Rosales y Patricia Goena, profesoras de Preschool del Colegio Orvalle

Artículo original publicado aquí