1.- Santiago, ¿Cuántos años llevas en Alborada? ¿Y por qué Alborada?

Llevo en Alborada desde que se fundó. Formo parte de la primera generación completa de Alborada que se graduará el año que viene. Infantil, primaria, secundaria y terminaré aquí Bachillerato también. Vivimos muy cerca del colegio y mis padres creyeron en este proyecto. Estamos muy contentos con el colegio.

2.- ¿Como crees que todos estos años han influido en tus éxitos deportivos?

Alborada me ha ayudado a afrontar mis retos deportivos al igual que mis retos académicos con serenidad, constancia, paciencia y cultura del esfuerzo… sin rendirme a pesar de que el camino no ha sido fácil. Es un reto continuo.

3.- Cuentan cuales han sido tus éxitos deportivos hasta el momento.

Mi andadura comenzó en Pamplona hace 6 años. Fue mi primer campeonato de sala en el que fui subcampeón de España. Después siguieron: Valdoviño, medalla de bronce; Langreo, medalla de bronce; Almussafes, medalla de plata; Benalmádena, medalla de bronce; Madrid, medalla de oro y Marina D’Or, medalla de bronce. Este año en Valladolid he conseguido dos medallas de oro por equipos masculino y mixto y una de bronce a nivel individual. Además, he conseguido cuatro récords de España.

4.- Cuéntanos la razón de la elección de practicar un deporte minoritario, como es el tiro con arco.

Mi padre comenzó a practicarlo como hobby y siguiendo sus pasos, probé a tirar, me gustó y empecé a practicarlo.

5.- ¿Cuántas horas dedicas a la semana a entrenar? ¿Cómo lo compatibilizas con ser un buen estudiante?

Dedico entre cuatro y seis horas a la semana, aunque cuando se aproximan campeonatos, suelo dedicarle alguna hora más. Suelo organizar bien mi tiempo. En tiempos de exámenes, me dedico más a estudiar y dejo un poco de lado los entrenamientos durante la semana. En esos momentos, suelo ir sábado o domingo.

6.- Además de estudiar y entrenar, tiene alguna otra actividad, que te sirva de descanso ¿Qué música oyes?

Me gusta leer, sobre todo, aventuras y temas relacionados con la mitología además de ficción. Suelo escuchar todo tipo de música, especialmente música española.

Artículo original publicado aquí