-¿Qué sientes sobre el escenario?, se ve que lo pasáis muy bien.

“Cuando llevo todo el año preparando algo y salgo al escenario con mí grupo, todos mis compañeros, con tanto esfuerzo, demostramos de lo que somos capaces. Me parece algo muy bonito y las sensaciones que tengo me dicen que quiero seguir con esto toda mi vida. Los sábados cuando voy a JANA en las clases me lo paso genial y me doy cuenta de que quiero estar ahí. Antes, esos sentimientos y sensaciones sólo las experimentaba bailando (desde los cuatro años) y sabía cuánto lo disfrutaba, pero en JANA al unir baile con canto e interpretación -porque se hacen las tres cosas a la vez- me pareció un mundo y lo empecé a disfrutar el triple.

¡Es algo increíble! cuando hicimos “Antígona tiene un plan” era la primera actuación de verdad que iba a hacer en mí vida ¡nunca había hecho nada antes!, pero en cuanto dije la primera frase sobre el escenario pensé ¡esto es lo mío, aquí quiero estar y no me voy a mover de aquí digan lo que digan!

Se suele decir “el mundo de las artes es un hobbie…no tiene salidas”, a mí eso no me importa, yo quiero disfrutar haciendo lo que me gusta, poder hacerlo toda la vida ¡aunque sea como hobbie! o si me puedo dedicar a ello mucho mejor, porque sería dedicarme a lo que más me gusta. Quiero disfrutar con la gente que quiero y en un ambiente tan bueno como es JANA”.

-El pasado 4 de noviembre se estreno en Youtube el cover The Pretender’ de los rockeros Foo Fighters ¿cómo has vivido esta experiencia?

 

“El videoclip fue algo muy inesperado, estaba un día en mi cuarto y mi madre me reenvió un correo que decía que me habían convocado para formar parte de un videoclip con alumnos de todas las sedes de JANA JUNIOR en la Comunidad de Madrid. Me hizo muchísima ilusión que nos eligieran a varias chicas de JANA ALCALÁ. Cuando fuimos al primer ensayo ¡conectamos tantísimo con toda la gente de otras sedes de JANA! era la primera vez que nos veíamos y al primer segundo empezamos a bailar y conectamos todos muchísimo. Fue una experiencia súper bonita.

Cuando estuvimos allí bailando, a algunas chicas nos propusieron hacernos pruebas para papeles más destacados del videoclip, si se puede decir así ¡que todos son importantes! Me adelantaron que podía ser uno de ellos y después llamaron un día, no lo esperaba para nada -era un jueves- para decir que me habían elegido de chica protagonista. Me puse a llorar, fue increíble, me sentí muy bien, no se cómo expresarlo.

La grabación del proyecto fue todo el día, de ocho de la mañana a nueve de la noche y terminé llorando también, no sólo por la emoción de haber sido protagonista sino por el trabajo conjunto. Estuvimos diez horas y acabamos muertos, había merecido la pena, al salir me di cuenta de lo que había disfrutado, estaba emocionadísima contándoselo a todo el mundo para que viesen el videoclip. En el estreno también lloré (risas) por la ilusión de lo que habíamos conseguido como grupo, porque al final JANA es una familia, nos unimos alumnos de cada sede y hacemos algo maravillo en muy poco tiempo, con gente fantástica, tanto los profesores como los alumnos, como dirección. Cuando se estrenó lo vi veinticinco mil quinientas veces (más risas) con la familia, estoy muy orgullosa de nosotros como grupo”.

Máriam, Sonia (ambas alumnas de Alborada), los alumnos de JANA ALCALÁ y también nosotros, disfrutamos viendo cómo los jóvenes griegos del 441 a. d. C. encaraban los problemas del momento, sintiendo la magia-regalo de la música de un simple tambor resonando en Belén, soñando con objetos que cobran vida ¡y hablan!, poniéndonos en la piel de chicas y chicos que transmiten cantando y bailando los valores en los que se asienta ESCUELA JANA: la fuerza, la energía, el tesón, la alegría y sobre todo la amistad y el trabajo en equipo. Alborada comparte estos valores, apuesta por las Artes Escénicas de la mano de JANA y forma parte de esta gran familia desde 2019.

Artículo original publicado aquí