El pasado 15 de junio se celebró en el Auditorio Nacional de Música la XIX edición del Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid.

A ella acudieron los coros finalistas que han participado a lo largo de todo el curso en las distintas fases de selección: colegios Castilla y Newman y los Institutos Mirasierra y Francisco Umbral, además de nuestro colegio: Alborada.

Esta obra fue compuesta expresamente para el concurso y justo ese día se estrenó en cincos versiones distintas (una por cada coro).

El fallo del jurado no tardó en llegar y otorgó a nuestro colegio el 1er premio de Coros Escolares. El 2º recayó sobre el colegio Newman y el 3º fue para el colegio Castilla. En la categoría de Excelencia, el coro Francisco Umbral se llevó el 1er premio y el coro Mirasierra, el 2º premio.

Todos los miembros del coro de Alborada portaron un discreto crespón negro. Y cuando recogieron el premio, su directora, Julieta Romeo, dedicó el premio a nuestra querida alumna de 3º ESO, Alejandra López González, fallecida el pasado 9 de junio a causa de una leucemia.

HISTÓRICO. DATOS DEL CORO.

El coro polifónico de Secundaria- Bachillerato surge en el año 2018, concebido como un coro mixto a cuatro voces, que acompaña al colegio en todos los eventos en los que se requiere música (comuniones, confirmaciones, graduaciones, funerales, procesiones, conciertos, fiestas, congresos, …)

Esta actividad vertical (participan alumnos de distintas edades, desde los 12 hasta los 18 años) está integrada como una formación complementaria dentro del horario escolar, teniendo una prolongación en los ensayos del jueves por la tarde. Todo alumno del colegio, puede formar parte del coro. Para ello debe presentarse y superar una prueba de acceso en la que se valoran sus cualidades musicales. Además, los aspirantes se comprometen a acudir a los ensayos, estudiarse las piezas, acudir a los distintos eventos con regularidad. Esta formación aporta a los alumnos muchos valores, tales como: constancia, esfuerzo, perseverancia, aprender a trabajar en equipo, control de la respiración, control de la ansiedad, empatía, escucha activa, sentimiento de grupo. Además, aprenden música de una manera muy práctica, cultura musical y pronunciación en diferentes idiomas.

Consideramos una suerte el poder contar con una actividad tan singular y poco habitual hasta el momento en los colegios españoles. Actividad, que, por otro lado, es tan completa y llena tanto a los participantes.

Artículo original publicado aquí